
La esperanza de vida en África es para este año de 45 años, en comparación con la esperanza de vida europea o americana del norte que es en los dos casos cercana a los 75 años, es desastrosa. Este valor es el medio para el continente africano, hay países con una esperanza de vida mayor y también con una esperanza de vida menor, se ve claramente con los colores de la imagen superior.
Por eso, tenemos que entender que hay países de África que tienen una esperanza mucho más baja que la media.
Un dato que me preocupa es que en la última década esta esperanza de vida en el continente no es que no haya aumentado sino que ha descendido, unos cuatro años.
Una de las causas más importante de este descenso es el SIDA, ya en el 2005 había veintiséis millones de africanos con el virus, el 60% de la población mundial con esta enfermedad.
A esto hay que sumar unas 30.000 personas que mueren al día en el continente por una pobreza evitable. La cota de subdesarrollo de la población está entre el 60% y el 80%, según los países.
También en los temas de salud, a parte del SIDA, esta la malaria y la tuberculosis, la carencia de medios económicos hacen imposible en muchos casos prevenir las enfermedades y en otros curarlas. En el caso de la malaria por ejemplo un millón de personas mueren al año y de estos el 71% son niños menores de cinco años. En el caso de la tuberculosis está aumentando a causa de la desnutrición y la falta de medicinas, y por otro lado los enfermos de SIDA son más propensos a contraerla. El gasto aproximado en sanidad por persona es tan solo de diez euros.
Un apunte mas, fijaros en un detalle, un niño que llega en cayuco a España logra aumentar su “esperanza” de vida en casi 40 años…
Uno de los grandes problemas es la cantidad de población con el VIH que es de 110.000 personas, aquí en E es de 140.000 personas aunque no hay mucha diferencia, si que la hay en la población de 6.000.000 personas y 40.500.000 personas respectivamente.
Volviendo a la central, está se terminará y estará en marcha a finales de este mismo año. Se diversificará la capacidad de generación de energía y sobretodo complementará a la energía hidroeléctrica en el país durante la estación seca.